Connect with us

Hi, what are you looking for?

Espacio

El telescopio TESS de la NASA detectó el cometa interestelar 3I/ATLAS antes de su descubrimiento oficial

El telescopio de la NASA detectó un raro cometa interestelar meses antes de su descubrimiento

En julio de 2025, los astrónomos anunciaron oficialmente el hallazgo de un visitante poco común proveniente de fuera de nuestro sistema solar: el cometa 3I/ATLAS. Sin embargo, más tarde se descubrió que el telescopio espacial TESS, diseñado para buscar exoplanetas, ya había captado imágenes de este cometa dos meses antes.

El cometa fue visto por primera vez en mayo de 2025, cuando TESS observaba esa misma región del cielo. Normalmente, TESS estudia estrellas brillantes y detecta pequeños descensos de luz causados por planetas que pasan delante de ellas. Detectar un cometa débil y en rápido movimiento no es su función principal. Pero, gracias a técnicas de análisis avanzadas, los investigadores lograron encontrarlo en los archivos de datos.

Para revelar su presencia, los científicos utilizaron un método llamado shift-stacking. Predijeron dónde debía aparecer el cometa en cada imagen, desplazaron las imágenes y las combinaron. Esto mostró una débil pero clara señal del cometa atravesando el espacio.

Lo que más sorprendió a los astrónomos fue que el cometa parecía estar muy activo, liberando gas y polvo mucho más lejos del Sol de lo que hacen los cometas comunes de nuestro sistema. Esta actividad se debe probablemente a materiales hipervolátiles como el dióxido de carbono y el monóxido de carbono, que se evaporan a temperaturas más bajas que el agua helada. La mayoría de los cometas locales ya han perdido estas sustancias, pero este viajero interestelar aún las conserva, revelando pistas sobre su origen diferente.

Las imágenes de Hubble y de otros telescopios confirmaron los inusuales cambios de brillo. Aunque algunos especularon con tecnología extraterrestre, los científicos insisten en explicaciones naturales: diferencias químicas respecto a los cometas de nuestro sistema solar.

Los investigadores también intentaron medir la rotación del núcleo del cometa, pero la nube de polvo que lo rodea hizo imposible obtener un resultado claro. Aun así, estudiar este objeto ofrece valiosa información sobre cómo podrían ser los cuerpos helados de otros sistemas estelares.

3I/ATLAS es apenas el tercer cometa interestelar observado y también el más grande hasta la fecha, con unos 11 kilómetros de diámetro. Los científicos esperan que futuras observaciones revelen más sobre su cola, su composición y la historia de estos cuerpos helados de otros mundos.

Cada visitante interestelar nos enseña más sobre la diversidad de sistemas planetarios en la galaxia — y 3I/ATLAS ya está cambiando lo que creíamos saber sobre los cometas.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 ExtraTerrestrial