Un dispositivo criogénico diminuto podría revolucionar la computación cuántica
Los científicos han desarrollado un nuevo dispositivo criogénico que podría hacer que los ordenadores cuánticos sean más baratos, prácticos y fáciles de escalar.
Los ordenadores cuánticos necesitan funcionar a temperaturas cercanas al cero absoluto (−273 °C), porque sus “qubits” —las unidades básicas de estos sistemas— son extremadamente frágiles. Para medirlos, se usan amplificadores especiales que fortalecen sus señales muy débiles. Sin embargo, estos amplificadores suelen generar mucho calor, lo que obliga a instalar sistemas de enfriamiento costosos y complejos.
La empresa canadiense Qubic Technologies ha creado un nuevo amplificador llamado amplificador criogénico de onda viajera paramétrica (TWPA). Fabricado con “materiales cuánticos”, prácticamente no produce calor, reduciendo la emisión térmica 10.000 veces menos que las soluciones actuales.
Este avance significa que, en el futuro, los ordenadores cuánticos podrían ser más asequibles y confiables, acercándolos a un uso comercial real. Qubic planea lanzar este dispositivo en 2026.
Como explicó su director ejecutivo, Jérôme Bourassa, la computación cuántica avanza rápido, pero los problemas de calor y energía siguen siendo grandes obstáculos. Esta innovación podría eliminar una de las barreras más importantes para construir máquinas cuánticas prácticas y a gran escala.